Premios de la FDE

_u6a3603

Para fomentar la labor investigadora en el ámbito de la Odontología así como difundir información de interés general de la profesión entre la población la Fundación cuenta con distintos premios con los que se reconoce el trabajo de investigación científica de los colegiados, los mejores artículos científicos publicados en la revista RCOE, los trabajos de información publicados en los distintos medios de difusión nacionales, así como los trabajos periodísticos ejecutados por estudiantes de Ciencias de la Información.

Asimismo, la FDE concede anualmente un premio a las ONG’s que realizan acciones en el campo de la salud oral.

Un total de cinco Premios que persiguen impulsar la investigación, la difusión pública de la Odontología en España y el trabajo en salud oral hacía los más necesitados.

Premio Científico Anual de la Fundación Dental Española

La Fundación Dental Española, queriendo contribuir al enriquecimiento del nivel científico de la Odontología y de la Estomatología, establece la concesión anual de un Premio al mejor trabajo de investigación científica presentado en el mismo, que se convocará en el primer trimestre de cada año natural.

Podrán presentarse los colegiados de cualquiera de los Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de España.

De carácter anual, tiene una dotación de 3.000 euros.

Reglamento
  1. Para poder optar al Premio es preceptivo estar colegiado en uno de los Ilustres Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de España.
  2. El trabajo presentado deberá ser necesariamente de investigación, no siendo válidos los de revisión (excepto sí consistieran en meta-análisis).
  3. El tema es libre, pero perteneciente al dominio de la Odontología o la Estomatología.
  4. Los trabajos científicos, que serán originales, inéditos, y no premiados ni publicados o presentados con anterioridad, ni total, ni parcialmente, se presentarán según el formato habitual de los artículos de investigación, con una extensión máxima de 30 páginas de tamaño DIN A4, mecanografiados a doble espacio por una sola cara, sin limitación de iconografía.
  5. Los trabajos, que deberán ser anónimos e identificados por un lema o pseudónimo que figurará en la portada de los mismos, se enviarán por sextuplicado (original y cinco copias), en mano o por correo certificado, a la sede de la Fundación Dental Española, calle Alcalá 79-2º, 28009 Madrid, antes del 15 de octubre del año en curso, en un sobre sin identificación de los autores, en cuyo exterior se indicará: «Para el premio científico de la Fundación Dental Española del año 2004».
  6. En el interior del sobre se incluirá otro sobre más pequeño cerrado, con el lema o seudónimo en su exterior, que contendrá la identidad del autor o autores (nombres, apellidos, dirección y teléfono) y una fotocopia del carnet de colegiado del primer firmante.
  7. Para la concesión del Premio, se constituirá un Jurado, cuya composición no se hará pública hasta después de ser resuelto el Premio, compuesto por cinco vocales titulares, para los que se designarán otros tantos suplentes:
    • Como Presidente, con voto de calidad en caso de empate, el Presidente de la Fundación Dental Española o la persona del Patronato en quien él delegue.
    • Como vocales, elegidos por sorteo, actuarán: un miembro del Patronato de la FDE; un miembro de la Asamblea General del Ilustre Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de España; por las Sociedades Científicas adscritas al Consejo General, uno de sus miembros entre los propuestos por las mismas, y por las Facultades de Odontología y Escuelas Profesionales de Estomatología, un catedrático o un profesor titular del área de conocimiento de «Estomatología» de entre los propuestos.
    • Como secretario del Jurado, actuará el Secretario de la Fundación Dental Española, o el miembro del Patronato en quién delegue.
    • Los miembros del Jurado no podrán ser firmantes de ninguno de los trabajos, ni guardar relación de parentesco con ninguno de los autores.
  8. El fallo del Jurado tendrá lugar por mayoría simple, será inapelable, y podrá contemplar que el Premio sea declarado desierto.
  9. El Premio, consistente en TRES MIL EUROS y un diploma acreditativo, llevará el nombre: «Fundación Dental Española – Firma Patrocinadora», y será siempre nominativo a favor del primer firmante, aunque el trabajo seleccionado esté presentado por varios componentes.
  10. La entrega del Premio tendrá lugar en la Gala Anual de la Odonto-Estomatología, previa abertura de la plica perteneciente al trabajo ganador.
  11. La Fundación Dental Española se reservará el derecho a publicar total o parcialmente el trabajo premiado, de acuerdo con lo establecido en la Ley 22/1987 de 11 de noviembre de Propiedad Intelectual.
  12. Los autores de los trabajos presentados y no premiados autorizan y facultan a la Fundación Dental Española para que los mismos, una vez conocida su autoría tras el fallo del Jurado, puedan ser publicados en el órgano de difusión científica del Ilustre Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de España o, en su caso, ser devueltos a sus autores.

Premio al Mejor Artículo publicado en la Revista RCOE

La Fundación Dental Española convoca un Premio Nacional para distinguir el mejor trabajo científico publicado en la RCOE – Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España durante el año en curso, con el propósito de incentivar a los profesionales de la odonto-estomatología para aumentar la calidad y el interés de las publicaciones científicas de esta Revista.

De carácter anual, tiene una dotación de 2.000 euros.

Reglamento
  1. Jurado
    El jurado estará compuesto por los mismos miembros del jurado del Premio Científico Anual de la Fundación Dental Española y se regirá con iguales criterios.
  2. Resolución
    La votación de este premio se hará coincidir con la elección del Premio Científico Anual de la Fundación Dental Española. Una vez fallado el premio, se le comunicará al primer firmante del artículo, mediante oficio, por el Secretario de la Fundación Dental Española.
  3. Composición del Premio
    1. Un diploma acreditativo de la obtención del premio.
    2. Importe en euros de 2.000,- (dos mil).
    3. El premio será concedido al primer firmante, aunque el artículo esté realizado por varios autores.
  4. Entrega del premio
    El premio será entregado en el transcurso de la Gala Anual de la Odontología y Estomatogía Españolas, que se celebrará a finales de cada año.

Premio José Navarro Cáceres

La Fundación Dental Española, en su afán de contribuir a la educación sanitaria promotora de los hábitos de salud oral, y a la información sobre las prestaciones sanitarias que puedan tener repercusión favorable en aquélla, establece la concesión anual de un PREMIO A LA INFORMACIÓN SANITARIA ODONTO-ESTOMATOLÓGICA, denominado Premio José Navarro Cáceres en honor al que fue Presidente del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Las Palmas, que se convocará cada año natural.

Tiene como objetivo reconocer los trabajos de información sanitaria que contribuyan a la promoción de los hábitos de salud oral.

Se premian los trabajos publicados en cualquier medio de difusión de ámbito nacional que contribuyen a difundir información de interés general para la población sobre cualquiera de los ámbitos de salud relacionados con la Odontología y la Estomatología.

De carácter anual, cuenta con una dotación de 6.000 euros.

 

Premio Ayuda a las ONG’s con Acción en el Campo Bucodental

El Consejo General, a través de la Fundación Dental Española, siguiendo las actuaciones que viene impulsando desde hace años, quiere destinar parte de sus recursos para impulsar los trabajos de ayuda y cooperación al desarrollo en materia de atención bucodental, destinándolos a uno o dos proyectos. Para ello destinará anualmente la cantidad del 0,7% del presupuesto del Consejo General. La convocatoria se realizará en el primer trimestre de cada año natural.

La ayuda será donada a un proyecto concreto que tendrá que cumplir con el siguiente reglamento.

Reglamento
  1. Podrá optar a la concesión de la ayuda cualquier ONG del territorio español que presente un proyecto relacionado con el área bucodental.
  2. Los estatutos de la ONG concursante habrán de cumplir con todas las normas del Código Deontológico del Consejo General así como del Código de Publicidad.
  3. La dotación económica será empleada en uno o dos proyectos. En este último caso, el primero recibiría 2/3 de la cantidad asignada para ese año y el segundo, el tercio restante.
  4. La ONG tendrá que aportar en este proyecto como mínimo, de sus propios recursos, la cantidad de la ayuda recibida.
  5. Los méritos para otorgar la ayuda o ayudas serán: la importancia del proyecto, la continuidad de la prestación, el alcance de la prestación a un número amplio de destinatarios y el mayor número de dentistas involucrados en el proyecto, tanto nacionales como en los posibles países de destino de la acción humanitaria. El proyecto podrá incluir acciones en poblaciones marginadas de España (4º Mundo) o de acción internacional.
  6. El proyecto concursante no se habrá presentado ni premiado con anterioridad, ni parcial ni totalmente. Se presentará con una extensión máxima de 30 páginas de tamaño DIN A4, mecanografiado a doble espacio por una sola cara, sin limitación de iconografía. Se presentará por sextuplicado (original y cinco copias), en la sede del Consejo General, calle de Alcalá, 79-2º, 28009 Madrid, antes del 15 de octubre del año en curso.
  7. El jurado que fallará la concesión de las ayudas será el mismo que el designado para el Premio Científico Anual del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España. La composición del mismo no se hará pública hasta después de ser resuelto el fallo del jurado.
  8. Los miembros del Jurado no podrán pertenecer a los órganos directivos de ninguna de las ONGs concursantes.
  9. El fallo del Jurado se decidirá por mayoría simple, será inapelable, y podrá quedar desierto.
  10. Las dotaciones económicas serán entregadas en la cena de Gala Anual de la Odontología y la Estomatología o en el acto protocolario que se designe expresamente.
  11. El Consejo General se reserva el derecho de dar la publicidad que considere más apropiada en los medios que designe: órgano de divulgación socioprofesional del Consejo General (Revista Dentistas), publicación expresa etc.
  12. Al término de cada año natural, las ONGs ganadoras deberán presentar una memoria explicativa de las acciones realizadas en las que se hayan empleado las dotaciones económicas recibidas. En caso de no ser presentada ésta, se podría exigir por parte del Consejo General la devolución de las cantidades percibidas.

 

Premio Alejandro López Quiroga

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, queriendo contribuir al enriquecimiento del nivel científico y a la motivación de los estudiantes de Odontología, establecen la concesión anual de un Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) presentado en el curso del mismo, denominado “Premio Alejandro López Quiroga”, en honor al que fue Presidente del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Lugo, así como miembro del Comité Ejecutivo del Consejo General.

Reglamento
  1. Podrán optar a este Premio todos aquellos estudiantes del Grado de Odontología que hubieran presentado su Trabajo Fin de Grado (TFG) en una de las Facultades de Odontología, tanto públicas como privadas de España, durante el año natural anterior al que se lleve a cabo el fallo del mismo.
  2. Las Facultades de Odontología seleccionarán de entre los TFG presentados, aquel que estimen merecedor de este galardón y lo remitirán al Consejo General de Dentistas en formato PDF antes del 30 de septiembre del año en que tenga lugar el fallo del Premio.
  3. El jurado designado por el Consejo General de Dentistas para el fallo del Premio, estará compuesto por los mismos miembros del jurado designado para la concesión de los Premios Científico Anual, Mejor Artículo publicado en RCOE y Ayudas a las ONG’s y se regirá con iguales criterios. Los miembros del jurado no podrán ser tutores de ninguno de los TFG que opten al premio. El fallo del jurado se decidirá por mayoría simple, será inapelable, y podrá quedar desierto.
  4. La votación se hará coincidir con la elección de los Premios citados en el apartado anterior y tendrá lugar durante el mes de noviembre de cada año. Una vez fallado el premio, será comunicado mediante oficio, por el Secretario/a de la Fundación Dental Española, tanto al autor/a del TFG como a la Facultad de Odontología que corresponda.
  5. La composición del Premio será la siguiente:
    1. Un diploma acreditativo de la obtención del premio.
    2. Importe en euros: 5.000 (cinco mil).
    3. En el supuesto de que el TFG esté realizado por más de un autor, el premio será repartido a partes iguales entre los mismos y se les entregará a todos ellos el correspondiente diploma acreditativo.
  6. El premio será entregado en el transcurso del Acto de Entrega de los Premios de la Odontología y Estomatología, que se celebrará a finales de cada año.